Cliente
Ministerio de Agricultura: Subsecretaría de Agricultura
La seguridad alimentaria es un desafío estratégico para los países y exige acciones que aseguren el acceso a alimentos saludables, sostenibles y producidos con recursos propios, tanto para la población como para enfrentar retos globales. Con esa mirada de largo plazo, el Estado de Chile impulsó el programa «Chile alimenta el futuro», desarrollado por el Ministerio de Agricultura y el Banco Interamericano de Desarrollo, ejecutado por la Subsecretaría de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Esta iniciativa, actúa en tres ejes: optimizar tecnología y laboratorios del SAG para mejorar la detección de contaminantes que ingresan al país; fortalecer las capacidades de INDAP para apoyar a la agricultura campesina; y perfeccionar la gestión de riesgos de desastres naturales mediante nuevas herramientas de monitoreo y evaluación climática.
Unificar estos ejes y actores bajo un propósito común exigía más que coordinación técnica: requería alinear identidad y propósito. Para ello, desarrollamos un relato y una marca propia para el programa, junto con una estrategia comunicacional que lo posicionara ante los grupos de interés y la opinión pública, consolidando su identidad y narrativa.
Desarrollo modelo de identidad de marca: SER
Con el objetivo de descubrir el propósito y la identidad visual que la Subsecretaría y el BID querían implementar para este programa, desarrollamos un taller aplicando nuestro modelo SER junto con los equipos de la Subsecretaría, INDAP, SAG y BID. Allí acordamos el propósito del programa, definimos sus atributos relato, las audiencias a las que busca llegar, las sugerencias de acciones para cada una de ellas y la propuesta de un hito de lanzamiento.
Diseño de nueva marca
El resultado fue «Chile alimenta el futuro: Programa de innovación y fortalecimiento de seguridad alimentaria», concebido con elementos que permitieran unificar el trabajo de la Subsecretaría, el SAG y el INDAP, además de establecer un concepto transversal para todos sus públicos. También se elaboró un manual de normas gráficas, con su respectiva aplicación en una serie de productos tales como:: merchandising, look & feel para el sitio web, maquetas para redes sociales, entre otros.
Diseño de plan de acción comunicacional
Desarrollamos una estrategia de posicionamiento del programa dirigida a los públicos de interés, identificando stakeholders internos y externos del Minagri y las acciones específicas para cada uno. También definimos cómo instalar el programa en la opinión pública, junto con realizar una propuesta de hito de lanzamiento.
Este trabajo sentó las bases identitarias de un programa que nos invita a mirar el futuro alimentario del país con responsabilidad y sostenibilidad. La construcción de esta marca no sólo permitió visibilizar un tema clave para Chile y el mundo, sino también fortalecer la capacidad del Minagri para sensibilizar y concientizar a sus stakeholders, como la opinión pública sobre este tema.
“Con este programa se busca potenciar la producción sostenible y resiliente de alimentos para Chile. Contar con una identidad clara nos permite ampliar su alcance y unir a todos los actores involucrados bajo un propósito común, generando cohesión y compromiso con el espíritu de la iniciativa. El trabajo realizado junto a TIRONI nos proporcionó las herramientas necesarias para que el programa se consolidara con fuerza y lograra el impacto que necesitábamos.”
Ignacia Fernández
Subsecretaria de Agricultura al momento de realizar el proyecto