Observatorio Electoral: TIRONI y Universidad de Chile se unen al servicio de la ciudadanía

Cliente

Facultad de Gobierno - Universidad de Chile


.

Equipo TIRONI

Tironi

Desafío

En un año marcado por dos procesos electorales, con elecciones presidenciales y parlamentarias, son muchos los candidatos y propuestas en juego. Ante ese escenario, surgió una pregunta clave: ¿cómo acercar la información electoral a la ciudadanía de manera clara, rigurosa y fácil de explorar?

Esa fue la pregunta que nos hicimos en TIRONI y que dio origen al Observatorio Electoral, una iniciativa desarrollada en alianza con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El desafío era ambicioso: convertir miles de propuestas y candidaturas en una herramienta abierta y comprensible, que permitiera visualizar las prioridades y enfoques de quienes aspiran a representar al país, ya sea desde la Presidencia o el Congreso.

Para hacerlo posible, unimos capacidades académicas y técnicas en un trabajo conjunto que permitió analizar, clasificar y sistematizar los programas y candidaturas en una plataforma interactiva de libre acceso, pensada para promover el debate informado y la transparencia.

Tironi

¿Qué hicimos?

Para construir el Observatorio Electoral TIRONI, los alumnos del curso “Asesoría práctica” de la carrera de ciencia política de la Universidad de Chile, hicieron un proceso de análisis y codificación temática que permitió sistematizar la información contenida en los programas de las candidaturas presidenciales y parlamentarias de las elecciones de 2025.

Acompañamiento

Desde TIRONI, acompañamos la elaboración del estudio mediante la supervisión, revisión y aporte de sugerencias temáticas y de contenido, asegurando coherencia metodológica y profundidad en el análisis.

Difusión

Para plasmar los resultados y hallazgos de este estudio, desarrollamos un landing page, que aloja ambos dashboards, junto con difundir en nuestras redes sociales este trabajo colaborativo.

Por otro lado, el Observatorio Electoral fue presentado durante los Ciclos Abierta “Claves para llegar a La Moneda”, instancias organizadas por TIRONI para dialogar con los comandos de las distintas candidaturas presidenciales. En estas jornadas, ambos dashboards estuvieron disponibles para todos los asistentes, facilitando la exploración y análisis de las propuestas.

Tironi

Impacto y resultados

Con el desarrollo de esta plataforma, pusimos a disposición de la ciudadanía, una herramienta que analiza y sistematiza las propuestas presidenciales y las candidaturas parlamentarias. Puedes visitarlo en https://tironi.cl/elecciones2025/.

Estudio de programas presidenciales:

Se analizaron 1.636 propuestas, organizadas en ocho ejes temáticos: economía, seguridad, trabajo, salud, minería, educación, vivienda y medioambiente/agroforestal. Cada medida fue clasificada según el mecanismo institucional necesario para su ejecución.

Estudio de candidaturas parlamentarias:

Sistematizó 1.220 candidaturas, 1.095 a la Cámara de Diputadas y Diputados y 125 al Senado, identificando tres temas prioritarios por candidatura a partir de sesenta categorías construidas sobre la base de las comisiones permanentes del Congreso. Este enfoque permitió comparar agendas y tendencias legislativas de manera contextualizada en cada región del país.

Tironi

«El vínculo entre la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y TIRONI es un ejemplo concreto de cómo la ciencia política, desde una perspectiva aplicada, puede aportar valor a los procesos de toma decisiones de distintos sectores tanto públicos como privados, pero por sobre todo, aportar al debate nacional y democrático, con una propuesta de análisis basada en tendencias que sean observables y verificables y no mera intuición o simples lecturas coyunturales».

Gonzalo Parra

Jefe de Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile

Tironi
.

Equipo TIRONI