Asesorar a la Fundación Museo de las Abejas en la definición y diseño de su estructura organizacional, su estrategia de financiamiento y su despliegue comunicacional, para convertirse en un polo de generación de contenidos, vinculación y relacionamiento con organismos e instituciones del ámbito científico, educacional y productivo para promover el cuidado de las abejas.
Desde TIRONI hemos trabajado en dos etapas anteriores con la Fundación Museo de las Abejas. Durante la primera, los acompañamos en el diseño de su estrategia de marca y definiciones clave para su despliegue comunicacional y de relacionamiento. En la segunda, el foco estuvo puesto en generar una plataforma de comunicación atractiva y consistente para el posicionamiento de la muestra “Las abejas silvestres del Maule y su flora”. Este año asumimos un desafío distinto y más grande: definir e implementar un plan estratégico que les permita contar con la estructura necesaria para enfrentar sus diferentes desafíos: Gestión, financiamiento, vinculación y comunicaciones, y avanzar hacia la construcción del primer Museo de las Abejas de Chile y Latinoamérica.
Diagnóstico organizacional y diseño de estructura.
Reuniones de trabajo con el equipo de la fundación para identificar brechas y necesidades del equipo de trabajo de cara al inicio de la etapa de levantamiento de recursos.
Diseño de estructura con definición de roles y responsabilidades.
Búsqueda de los perfiles necesarios para fortalecer al equipo de trabajo.
Plan de financiamiento.
Identificación de formatos posibles para el financiamiento de instituciones sin fines de lucro.
Mapa de fondos públicos y empresas afines al proyecto.
Diseño de productos para acompañar el despliegue del equipo de la fundación.
Plan de comunicaciones.
Definición de lineamientos para posicionar a la Fundación como polo de generación de contenidos, vinculación y relacionamiento con organismos e instituciones del ámbito productivo, científico y educacional para promover el cuidado de las abejas.
Propuesta de acciones de vinculación comunitaria.
Gestión de redes sociales.
Gracias al éxito de la muestra en Vichuquén y las más de 5 mil personas la visitaron, la misma comunidad pidió que se extendiera hasta el 15 de marzo, abriendo además conversaciones con instituciones y empresas para hacer que exposiciones de este tipo recorran otros rincones del país.
Pablo Fuenzalida, líder de cliente
Catalina Castro, jefa de proyecto
Marco Venegas, gerente de gestión y desarrollo
Vera Aranda, consultora asistente
Nicolás Palominos, consultor asistente
María José San Martín, analista